Información del Curso
¿A quiénes está dirigido?
- Empresarios y/o dueños de empresa que deseen efectuar el adecuado control de gestión de sus negocios.Gerentes Administrativos Financieros.
- Auxiliares Administrativos Contables con reporte directo a Gerencia.
- Funcionarios en el área Contable-financiera.
- Particulares que deseen adquirir Técnicas Gerenciales de Gestión de Empresas.
Objetivos del Curso
- Reportes de Contables de Gestión para la toma de decisiones gerenciales con sólidos conocimientos en Contabilidad Histórica y Estados contables de Gestión,y Contabilidad Gerencial. (Presupuestos económico – Financiero) – Elaboracion de Reportes de Gestión Comparativos para Toma de Decisiones. Redacción de informes contables mensuales, Interpretación y prevención de desvíos con control semanal – Elaboración de Pronósticos (Forecast) vs. presupuestos económicos y Estados de Resultados mensuales trackeados en base»semanal». Elaboración del «Reporte de Gestión Consolidado» (R.G.C.).
Estructura General del Curso
1. Reporte Gerencial I
Análisis Estructural de los Estados Financieros de Gestión (Balance General de Gestión)- Base Mensual - Análisis Estático y Dinámico
1.1 La importancia de los Estados Financieros de Gestión mensual
1.2 Análisis Estructural previo al Reporte Gerencial:
1.3 Formato del Reporte Gerencial I (Balance de Gestión):
1.4 Principales Ratios (índices) incluidos en el Reporte de Gestión:
1.4.1 Ratio de Liquidez
1.4.2 Ratio de Tesorería
1.4.3 Ratio de Disponibilidad
1.4.4 Fondo de maniobra
1.4.5 Indice de Endeudamiento
1.4.6 Autonomía Financiera
1.4.7 Calidad de Deuda
1.4.8 Rotación del Activo Circulante
1.5 Reportes gerenciales - ANEXOS al Balance de Gestión:
1.5.1 Anexo I - Activo Circulante vs. Deudas de corto plazo
1.5.2 Anexo II - Deudores por ventas: Anexo - «Aging Análysis» o listado de Antigüedad de Créditos por cobrar
1.5.3 Anexo III: Análisis estructural de deudas (Corto y largo plazo)
1.5.4 Anexo IV Rotación de Inventarios
1.5.5 Anexo V: Situación de Activos Fijos
2. Reporte Gerencial II:
Balances de Gestión comparativos. (Balance de Gestión Mes Actual (n) Vs. Balance de Gestión del Mes Anterior). (n-1)
2.1 Importancia de los Balances de Gestión comparativos
2.2 Formato del Reporte Gerencial II: comparativo entre Balances
2.3 La importancia de la columna «Desvíos»·
2.4 Cálculo de desvíos - Análisis Horizontal - Numérico y porcentual
2.5 Calculo de desvíos «en porcentajes» - explicación de porcentajes en Anexos.
3. Reporte Gerencial III:
Estado de Resultados comparativos (Estado de Resultados mes anterior vs. Estado de Resultados mes Actual). (n. vs. n-1)
3.1 Importancia del Reporte «Estado de Resultados Comparativo»
3.2 Formato del Reporte Gerencial III:
3.3 Análisis de Resultados «por línea» (Análisis Horizontal - Análisis Vertical»
3.4 La importancia de la columna «Desvíos»
3.5 Desvíos numéricos y Desvíos porcentuales: Porqué la gerencia analiza los porcentajes
3.6 Ventas: El 100% - la brújula del Reporte Gerencial III
3.7 Análisis «Vertical» y «Horizontal» de los desvíos
3.8 Porqué en el análisis vertical, Los desvíos porcentuales se calculan sobre las ventas.
3.9 Anexo I al Reporte Gerencial III - Desvíos Horizontales.
3.10 Anexos II al Reporte Gerencial III - Desvíos Verticales.
3.11 Razonabilidad en la explicación de Desvíos Horizontales y Verticales.
3.12 Importancia de la Columna «Porcentajes» en el Reporte Gerencial III (desvíos porcentuales horizontales).
3.13 Importancia de la Columna «Porcentajes» en el Reporte Gerencial III (desvíos porcentuales Verticales)
3.14 Las Curvas de Tendencia - Ventas - Costos Fijos - Costos Variales -Costos totales en Anexo III
3.15 Lo que todo empresario debe saber; Anexo IV - «Punto de Equilibrio» - (Break even point) - Calculo básico del B.E.P
3.16 La fórmula vital del empresario: B.E.P:= Costos fijos / (1- Costos Variales) / Ventas
3.17 Análisis Horizontal Comparativo por líneas:
3.18 La importancia de la línea «Ventas» en el Reporte Gerencial III
3.19 Estructura el Reporte Gerencial III
3.20 Comparativo de Ventas (Nominal y porcentual) .
3.21 Costo de Ventas (Nominal y porcentual) con su relación en Ventas
3.22 Costos directos o costos Fijos? Analisis de ambas variables
3.23 Análisis de Costos por Gerencia.
3.24 Variaciones horizontales y Verticales comparativas
3.25 Análisis de costos variables y Costos Fijos.
3.26 Explicación de Desvíos - Nominales y porcentuales.
3.27 La importancia de la última Línea o «Bottom Line»
4. Reporte Gerencial IV:
Estados de Resultados comparativos: Presupuesto Económico Vs. Estado de Resultados Real Mensual de «base semanal» y elaboración de Pronósticos («Forecast») (ambos mes «n»)
4.1 Importancia del Presupuesto Económico y el Presupuesto Financiero.
4.2 El Presupuesto Económico cómo «brújula» de la empresa y Reportes de Gestión.
4.3 Preparación del Presupuesto económico y el Presupuesto Financiero
4.4 El Balance Proyectado «ideal»
4.5 El balance mensual de gestión y su comparación con el Presupuesto económico mensual
4.6 Preparación del pronóstico «Forecast» con base en el Estado de Resultados semanal con vistas a cumplir con el Presupuesto económico
4.7 Preparación del Reporte Gerencial IV: Estado de Resultados Semanal (mes «n») vs. Presupuesto económico (Mes «n»)
4.8 Análisis de desvíos entre Resultado Económico semanal, vs presupuesto - enfoque en desvíos porcentuales Real vs, Presupuesto.
4.9 Estudio, Análisis y Reportes Contables semanales: / Reporte gerencias: Estado de Resultados Real y seguimiento de. presupuesto a gerencia. Propuesta de pronósticos contables (Forecast) con base en resultados reales
4.10 Presentación del Formato del Reporte Gerencial IV
4.11 Secuencia: Presupuesto - Real semanal - Forecast - comentarios a gerencia.
4.12 Congruencia entre Reportes III y IV para la correcta realización del Reporte Gerencial consolidado (R.G.C.)
4.13 Estudio de modelos en clase - Realización de ejercicios de Presupuestos económicos- Presupuestos financieros, comparativos con estado de resultados semanal y preparación de forecast.
5. Reporte Gerencial V: Reporte consolidado a Gerencia (R.C.G)
5.1 Introducción al Reporte Gerencial Consolidado.
5.2 Balance de gestión mes «n-1» vs. mes «n»
5.3 Estado de Resultados mes «n-1» vs. mes «n»
5.4 Estado de Resultados s/presupuesto económico «mes n» vs. Estado de Resultados Real con base semanal. -(semana 1,2,3,4 - «mes n»)
5.5 Análisis y explicación de desvíos nominales y porcentuales de situación semanal - Reporte de gestión semanal -
5.6 Elaboración del informe a gerencia - «bullet points»
5.7 Estilo de narración de explicaciones de desvíos
5.8 Explicación de desvíos porcentuales en ratios
5.9 El Reporte Gerencial consolidado (R.G.C) - ejercicio completo en clase
6. Ejercicios de Reportes Gerenciales en clase y test de nivel. (Exámen final)
6.1 Reporte Gerencial «I» - Balances de gestión mensual comparatvos
6.2 Reporte Gerencial «II» -Estados de Resultados mensuales comparativos
6.3 Reporte Gerencial «III»- Estado de Resultados mensual vs Presupuesto económico
6.4 Reporte Gerencial «IV»- Estado de resultados Real de gestión semanal vs. presupuesto económico - porcentajes de avances y desvíos
6.5 Reporte Gerencial «V»; Reporte consolidado a Gerencia (R.C,G)
6.6 Anexos a Reportes Gerenciales.